Día Mundial de la Visión 2019
Dra. Laura Reyna
Desde el año 1999 se celebra el Día Mundial de la Visión el segundo jueves de octubre con el objetivo de sensibilizar con respecto a la prevención y tratamiento de la ceguera prevenible. Este año será celebrado el 10 de octubre y el tema girará en torno al compromiso de los gobiernos de garantizar un mejor acceso a los servicios de salud ocular con el lema: ¡La visión primero!
Según datos de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia Internacional para Prevención de la Ceguera se calcula que existen 253 millones de personas con discapacidad visual alrededor del mundo de las cuales casi el 90% vive en países en desarrollo. Las estadísticas también evidencian que aparte de la pobreza otro factor determinante es el género. La mayoría de las personas ciegas son mujeres: 55%.El 75% de estas causas de ceguera son prevenibles o tratables constituyéndose de la siguiente forma: Errores refractivos no corregidos con 49%, cataratas con 25.8%, degeneración macular relacionada a la edad con 4.1%, glaucoma con 2.8%, opacidades corneales con 1.7%, retinopatía diabética con 1.2%, tracoma con 0.8% y otras patologías que suman el restante 14.7%. Es impresionante que existan 1.1 billones de personas con discapacidad para ver de cerca simplemente porque no cuenten con los lentes apropiados para la presbicia.
Guatemala se suma a esta celebración anual desde diversos centros. La Comisión Nacional de Salud Ocular tiene contempladas varias actividades: El Benemérito Comité Prociegos y Sordos de Guatemala por medio del Hospital Rodolfo Robles Valverde, la Unidad Nacional de Oftalmología, el Instituto Panamericano Contra la Ceguera y la Asociación Visualiza participarán desde sus unidades de servivios centrales y regionales con consultas y descuentos para la población en general que se presente a evaluación por primera vez y cirugías para casos de ceguera legal por cataratas.
Es importante que como oftalmólogos nos unamos a esta celebración en la lucha por la mejoría de la salud ocular de los guatemaltecos por medio de estas actividades encaminadas a tratar la ceguera prevenible. Los invitamos a participar activamente y que seamos parte del cambio que Guatemala necesita.
¡La visión primero!