ACTUALIDAD SOBRE LA RETINOPATIA DEL PREMATURO (ROP)
Dr. Erick Sáenz
La Retinopatía del Prematuro (ROP por sus siglas en inglés) es una causa importante de ceguera infantil en países totalmente industrializados desde 1942. Poco a poco en la medida que los servicios de atención en las unidades de neonatología han mejorado en países con ingresos bajos o medios (países en vías de desarrollo), esta patología se ha hecho más importante. (1,2,3) En el caso de algunos países la cobertura dentro de la ciudad capital o las ciudades más desarrolladas es buena según la evidencia publicada y este es el caso de Guatemala (4,5,6,7,8,9,). Sin embargo, en muchas de las áreas fuera de las ciudades más desarrolladas del área, el tamizaje no ha sido adecuado o no ha existido.
Actualmente en Guatemala se cuenta con una guía para el manejo de ROP en la cual se han estandarizado parámetros acordes a las características específicas de la población latinoamericana, por lo que se toma como factor de riesgo una edad gestacional al nacimiento menor o igual a 37 semanas y/o peso al nacer menor o igual a 2000 gramos o cualquier recién nacido con factores de riesgo.
Varios grupos de oftalmólogos guatemaltecos han aportado su ayuda para el tamizaje y el tratamiento de ROP. De los que hay que resaltar los esfuerzos de: 1. El Hospital Rodolfo Robles quienes fueron los primeros en realizar tamizaje de ROP fuera de la ciudad Capital, 2. El Instituto Panamericano contra la ceguera, quienes junto a la Universidad Del Valle de Guatemala esta investigando la forma de obtener la dosis mínima efectiva de bevacizumab para tratamiento de ROP utilizando diseño de equipo novedoso por parte del área de Ingeniería Biomédica. 3. Y últimamente La unidad nacional de Oftalmología quienes han implementado el primer programa de telemedicina para ROP en Guatemala, programa que incluye hospitales en: Quetzaltenango, Mazatenango, Coatepeque, San Marcos, Totonicapán y Huehuetenango.
Habrá que agregar que, aunque se están realizando grandes esfuerzos por tamizar y tratar la ROP en Guatemala, todavía existen muchos intensivos de neonatos sin cobertura en el interior del país. Lo más probable es que muchos de dichos hospitales permanezcan descubiertos hasta no existir una legislación que obligue el tamizaje de ROP en todos los intensivos de neonatos estatales, del ministerio de salud y centros privados de Guatemala.
1.Vinekar A, Dogra M, Azad RV, Gilbert C, Gopal L, Trese M. The changing scenario of retinopathy of prematurity in middle and low income countries: Unique solutions for unique problems. Indian J Ophthalmol2019;67:717-9
2.Blencowe H, Lawn JE, Vazquez T, Fielder A, Gilbert C. Preterm-associated visual impairment and estimates of retinopathy of prematurity at regional and global levels for 2010. Pediatr Res2013;74(Suppl 1):35-49
3.Kong L, Fry M, Al-Samarraie M, Gilbert C, Steinkuller PG. An update on progress and the changing epidemiology of causes of childhood blindness worldwide. J AAPOS2012;16:501-7
4.Guia para la atención integral para la retinopatía del prematuro, Ministerio de Salud y Asistencia Social, Guatemala, octubre 2018.
5.Zimmermann M, FAng-Sung J, Porras-Jui D, Cotto E, Romero A, Retinopatía del Prematuro en un país en vías de desarrollo. 2009; 83 (6): 323-326.
6.Sanchez M, Andrews BJ, Karr D, Lansingh V, Withrop KL, The emergence of retinopathy of prematurity in Guatemala. J PediatrOphthalmol Strabismus. 2010; 21:47.
7.Zimmermann M, Rojas M, Galicia I, Caracteristicas de pacientes con retinopatía del prematuro tratado con LASER en el Instituto Guatemalteco De Seguridad Social del 2012 al 2014. Rev Mex Oftalmol. 2017
8.Zimmermann M, Fong-Sung J, Gaete T. Retinopatía del Prematuro en un Hospital Regional de Guatemala. Revista del Colegio de Médicos de Guatemala. 2012; VI (4): 36-40
9.Burgos V, Del Cid N, Sarti M, Paiz M, Rivas A. Caracterización de la retinopatia del prematuro en el Hospital Nacional de Chimaltenango. Col Med. Guatem 2017; 156 (1): 39-42.